Cargando

Carpintero

la cabeza
 
5 Articulos
Gorra antigolpes. Con ventilaciones. Color negro
FFP3 NR D Clásico con válvula (+ Dolomía). Caja de 5 piezas.
Orejeras antiruido. Arco con espuma de confort. SNR 25.8 dB
Gafas de protección. Marco facial bi-material. Ocular incolor anti-vaho.
Gafas de protección super finas y ligeras

el Cuerpo
 
5 Articulos
Chaleco de trabajo. 65% poliéster / 35%algodón. 245 g/m2.
Cazadora cortaviento en Sosftshell
Camiseta gris. 100% algodón 180 g/m².
Pantalón corto de trabajo. 65% poliéster / 35% algodón. 245 g/m2
Pantalón de trabajo. 65% poliéster / 35% algodón. 245 g/m². Gris/negro/naranja

la mano
 
5 Articulos
Corte B. Fibras PEAD. Palma con PU. Galga 13. Dorso aireado.
Guante poliamida. Palma con recubrimiento HPT™. Galga 15.
Corte D. Fibras PEAD. Palma con PU. Galga 13. Dorso aireado.
Guante con nitrilo espuma en palma. Corte nivel D. Soporte HDPE más otras fibras
Guante con nitrilo espuma en palma. Dorso aireado. Puntos nitrilo en palma. Galg

el pie
 
6 Articulos
GENES. Zapato de seguridad cuero serrajeafelpado. S1PL FO SR
Bota de seguridad, piel flor. S3L FO SR
Zapato de seguridad, sin metal. Caña: tejido reforzado (poliéster), armadura TPU
Zapato bajo de seguridad, sin metal.
Zapato de seguridad cuero serraje apelfado. S1P FO SR
S1P SRC. Zapato de seguridad cuero serraje Nubuck.
Soy carpintero. ¿Qué riesgos hay?

Normalmente trabajo la madera, pero también otros materiales, como el aluminio o el P.V.C. 

Realizo todo tipo de objetos de madera, puertas, ventanas, etc., que coloco en casas de particulares o en lugares de trabajo, oficinas, talleres... 

En ocasiones debo reparar o restaurar piezas antiguas de madera que proceden de iglesias, castillos... 

En mi trabajo, debo serrar madera, cortar, lijar, clavar, montar, pegar... 

Utilizo distintas máquinas y numerosas herramientas que me ayudan a realizar mi trabajo. 

Riesgos

Proyección de polvo o astillas 
Utilizo gafas de protección y viseras protectoras. 

Ruido de las máquinas 
Utilizo tapones para los oídos o orejas de protección acústica. 

Respiratorios (polvo) 
Utilizo mascarillas filtrantes contra el polvo fino. 

Cortes, perforaciones, etc., por las máquinas o la madera 
Utilizo guantes de protección contra los cortes, la abrasión... 

Productos químicos, como el pegamento, la silicona, los 
productos para el tratamiento de la madera... 
Utilizo guantes de protección estancos, máscaras antigás... 
Riesgos biológicos. Riesgo de infección. Tétanos en caso de heridas, rasponazos o pinchazos.
Utilizo guantes de protección. 

Frío 
En caso de trabajo al aire libre o en lugares sin calefacción me protejo con la ropa adecuada: 
chaleco, gorro, guantes, etc.

---------------------

Los productos propuestos en esta sección pueden ayudar al usuario a elegir su equipo de protección individual.

Los resultados de los ensayos también deben ayudar a elegir el equipo de protección individual.

Sin embargo, es imposible reproducir las condiciones reales de uso.

Por tanto, es el usuario, y no el fabricante o su representante, quien debe determinar si la elección de los productos es adecuada para el uso previsto.

Cabe señalar que ningún EPI, ni siquiera aquel que cumple una o varias normas, ofrece una seguridad y una protección absolutas.

En cualquier caso, antes de llevar a cabo alguna intervención que pueda poner en peligro su salud o seguridad, es indispensable realizar una evaluación de los riesgos, contemplar todas las medidas de prevención posibles, preparar un plan de rescate si es necesario, obtener las cualificaciones precisas y conocer las consignas de seguridad.

Por motivos de seguridad e higiene, los EPI no deben compartirse.

Si lo desean, pueden colaborar con nuestro sitio web por medio de sus comentarios sobre los productos presentados.

¿Algunos modelos les parecen poco adecuados? 
¿Han probado otros productos mejores? 
¡Su experiencia puede servir a otras personas!

No duden en ponerse en contacto con nosotros: singer@singer.fr

 

 

esp
1